Este es el video de como ensamblar unas computadora mediante simuladores virtuales .
Las reglas y pasos que se deben de tener en cuenta son:
Paso 1: La fuente de alimentación
Paso 2: Montar el procesador
Paso 3: La motherboard o placa madre a la caja
Paso 4: Montar memoria RAM
Paso 5: Conexión de cables
Paso 6: Placas y más placas
Paso 7: Montar dispositivos
Paso 8: Orden ante todo Paso
9: El momento decisivo (Que prenda).
Herramientas para armar una computadora
Sobre el área de trabajo debes tener no sólo el gabinete y los distintos componentes internos que integrarán la nueva PC, sino que además ten disponibles los siguientes elementos:
Destornilladores de varios pasos y tamaños.
Algunos tornillos extra.
Paño de limpieza.
Alcohol isopropílico para limpiar.
Una pinza de puntas largas pequeña.
Una linterna (opcional).
Reglas de las conexiones:
Los conectores machos y hembras son encontrados en los cables que conectan dispositivos electrónicos unos con otros y los nombres distinguen los tipos de conectores. Por ejemplo un receptor estéreo solamente ofrece puertos de entradas hembras los cuales requieren conectores machos para enchufarse en estos. Los conectores machos solamente pueden conectarse con conectores hembras y viceversa
Hay cinco tipos de conectores: macho, hembra, macho-hembra, macho-macho y hembra-hembra.
Un conector macho tiene un punto saliente. Esta punta se enchufa dentro del conector hembra. El término macho es dado por el tipo de conector porque su analogía es muy aproximada a los genitales de hombre. Los conectores hembras aceptan la punta de un conector macho, nuevamente la analogía básica de los genitales. Los conectores hembras a menudo van en la parte trasera de un televisor, estéreo y equipos de cine hogareños.
Algunos conectores o cables tienen ambas puntas, esto significa que un extremo tendrá un conector macho y el otro extremo un conector hembra. frecuentemente este es el caso de los cables de parlantes. Además hay puentes conectores macho-hembra que convierten los conectores machos o hembras en sus opuestos.
También hay conectores macho-macho. Estos conectores o cables tienen un conector macho en ambos extremos del cable o puente conector. Estos por lo general se usan para extender cables de parlantes o actúan como puentes para conectar dos dispositivos que tienen conectores hembras.
Los conectores hembra-hembra tienen ambas puntas hembras. Estos conectores son frecuentemente usados por algunos sistema de estéreos hogareños para extender los cables de los parlantes. Estos conectores no son tan comunes como como los conectores macho-macho.
Beneficios:
Son muchos lo beneficios de usar estos conectores. No son caros y siempre están disponibles. Son universalmente usados alrededor del mundo para conectar diferentes tipos de dispositivos electrónicos. El beneficio principal es que los conectores ayudan a diferentes tecnologías a comunicarse y trabajar juntas.
Presentado por:
DIEGO MARTÍNEZ MELCHOR
ANGEL OMAR CRUZ LOPEZ
REPORTES DE LOS CABLES Y EL PROBADOR
Los trabajos se presentaron de forma fisica en clase y se encuentran en el siguiente enlace:
Linux es un sistema operativo de código abierto basado en Unix que se utiliza en una amplia variedad de dispositivos, desde computadoras personales hasta servidores y dispositivos móviles.
Se caracteriza por ser un sistema operativo altamente configurable y personalizable, lo que lo hace popular entre los programadores y desarrolladores de software. Existen muchas distribuciones de Linux, cada una de ellas con diferentes características y enfoques.
Linux fue creado por el programador finlandés Linus Torvalds en 1991, mientras era estudiante en la Universidad de Helsinki. Originalmente, Linus desarrolló el núcleo de Linux como un proyecto personal y lo compartió en línea a través de una lista de correo electrónico, invitando a otros programadores a contribuir al desarrollo del sistema. Con el tiempo, Linux se convirtió en un proyecto de colaboración global y creció en popularidad como una alternativa de código abierto al sistema operativo Unix. Actualmente, Linux es utilizado en una amplia variedad de dispositivos, desde servidores y dispositivos móviles hasta sistemas embebidos y supercomputadoras.
Algunas de las distribuciones de Linux más populares son:
Ubuntu: una distribución popular de Linux basada en Debian, diseñada para ser fácil de usar y con una gran cantidad de software disponible.
Debian: una de las distribuciones de Linux más antiguas y estables, que se enfoca en la estabilidad y la seguridad.
Fedora: una distribución popular de Linux creada por la comunidad de desarrolladores de Red Hat, que se enfoca en la innovación y la adopción temprana de tecnologías emergentes.
CentOS: una distribución de Linux diseñada para servidores, basada en el código fuente de Red Hat Enterprise Linux (RHEL). Arch Linux: una distribución de Linux para usuarios avanzados y experimentados, que ofrece un alto nivel de personalización y control sobre el sistema.
openSUSE: una distribución de Linux para usuarios empresariales y de escritorio, que ofrece herramientas de configuración avanzadas y una gran cantidad de software disponible.
Slackware: una de las distribuciones de Linux más antiguas que aún se mantienen, conocida por su enfoque en la simplicidad y la estabilidad.
Gentoo: una distribución de Linux diseñada para usuarios avanzados que se enfoca en la optimización de rendimiento y la personalización del sistema.
Mageia: una distribución de Linux basada en Mandriva, que se enfoca en la facilidad de uso y la accesibilidad para usuarios de todos los niveles.
Puppy Linux: una distribución de Linux diseñada para ser liviana y portátil, que se puede ejecutar desde dispositivos USB y ofrece una gran cantidad de herramientas y software preinstalados.
Bodhi Linux: una distribución de Linux basada en Ubuntu, que utiliza el entorno de escritorio Enlightenment y se enfoca en la eficiencia y el rendimiento.
Clear Linux: una distribución de Linux creada por Intel, que se enfoca en el rendimiento y la optimización para hardware moderno, especialmente para cargas de trabajo de inteligencia artificial y aprendizaje automático.
MEMORIA BOOTEABLE E INSTALACION DEL S.O
Materiales:
Memoria USB: es el material principal que necesitarás para crear una memoria USB booteable. El costo dependerá del tamaño de la memoria USB que elijas y la marca. Puedes encontrar memorias USB con capacidad de 8GB desde $8 a $10 USD.
Imagen ISO de la distribución de Linux: esto es lo que descargarás desde el sitio web oficial de la distribución de Linux que desees instalar. Este material es gratuito y está disponible en la mayoría de los sitios web de distribuciones de Linux.
Programa de creación de unidades USB booteables: hay varios programas de este tipo disponibles en línea, algunos de los cuales son gratuitos. Los programas más populares son Rufus y Etcher. Ambos son gratuitos y están disponibles para Windows, Linux y Mac.
Proceso:
Para crear una memoria booteable con el sistema operativo LINUX se necesita seguir los siguientes pasos:
1.-Descarga la imagen ISO de la distribución de Linux que deseas instalar. Puedes encontrar las imágenes ISO en los sitios web oficiales de cada distribución de Linux.
2.-Inserta la memoria USB en tu computadora y asegúrate de que esté vacía o que no contenga datos importantes, ya que se formateará durante el proceso.
3.-Descarga e instala un programa de creación de unidades USB booteables, como Rufus o Etcher. Estos programas son gratuitos y están disponibles para Windows, Linux y Mac.
4.-Ejecuta el programa de creación de unidades USB booteables y selecciona la imagen ISO que descargaste en el paso 1.
5.-Selecciona la unidad USB que deseas utilizar para crear la memoria booteable.
6.- Ajusta las opciones de configuración, como el sistema de archivos y el tipo de partición, según las recomendaciones de la distribución de Linux que estás instalando.
7.- Haz clic en el botón "Crear" o "Grabar" para iniciar el proceso de creación de la memoria USB booteable.
8.-Espera a que el proceso de creación de la memoria USB booteable se complete. Este proceso puede tomar varios minutos, dependiendo del tamaño de la imagen ISO y la velocidad de tu computadora y unidad USB.
Una vez completados estos pasos, tendrás una memoria USB booteable con la distribución de Linux que deseas instalar. Puedes utilizar esta memoria USB para instalar Linux en cualquier computadora compatible. Para ello, debes configurar la computadora para que arranque desde la memoria USB en lugar del disco duro interno.
A continuacion dejo el video de como instalar el sistema operativo linux.
COMERCIO ELECTRONICO
¿Que es?
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, se refiere a la compra y venta de bienes y servicios a través de internet. En otras palabras, el comercio electrónico es cualquier transacción comercial que se realiza en línea.
El comercio electrónico puede ser realizado por empresas y consumidores por igual, y puede incluir una amplia gama de transacciones, desde la compra de productos y servicios en línea hasta la transferencia de fondos y el intercambio de información. El comercio electrónico ha evolucionado significativamente a lo largo de los años y ha permitido a las empresas llegar a nuevos mercados y consumidores en todo el mundo.
Algunos ejemplos de comercio electrónico incluyen tiendas en línea, plataformas de venta de bienes y servicios digitales, subastas en línea, aplicaciones móviles para compras, entre otros.
Antecedentes:
El comercio electrónico tiene sus raíces en la década de 1960, cuando se inició el intercambio de datos electrónicos (EDI) entre las empresas. En este sistema, las empresas intercambiaban documentos comerciales como facturas, órdenes de compra y recibos electrónicamente en lugar de en papel.
En la década de 1980, se desarrollaron las primeras aplicaciones comerciales en línea, como la plataforma B2B Electronic Mall, que permitía a las empresas comprar y vender productos en línea. Sin embargo, estos sistemas eran muy limitados debido a las limitaciones tecnológicas y a la falta de acceso a internet.
El verdadero boom del comercio electrónico comenzó a mediados de la década de 1990 con el advenimiento de la World Wide Web y el aumento de la popularidad del uso de internet. Amazon, una de las primeras tiendas en línea, se fundó en 1994 y eBay, una plataforma de subastas en línea, se fundó en 1995.
En la década de 2000, el comercio electrónico continuó creciendo a medida que las empresas desarrollaban tiendas en línea más sofisticadas y los consumidores se volvían cada vez más cómodos comprando en línea. La creciente popularidad de las redes sociales también abrió nuevas oportunidades para el comercio electrónico, y muchas empresas comenzaron a utilizar las redes sociales como canales de venta.
Hoy en día, el comercio electrónico sigue creciendo a medida que las empresas aprovechan nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad virtual para mejorar la experiencia de compra en línea y llegar a más consumidores en todo el mundo.
Tipos:
B2B (business-to-business): se refiere a las transacciones comerciales que se realizan entre empresas. En este tipo de comercio electrónico, las empresas compran y venden productos y servicios entre sí.
B2C (business-to-consumer): se refiere a las transacciones comerciales que se realizan entre una empresa y un consumidor. Este es el tipo de comercio electrónico más común, y se utiliza para la venta de productos y servicios directamente al consumidor final.
C2C (consumer-to-consumer): se refiere a las transacciones comerciales que se realizan entre consumidores. Las plataformas de subastas en línea, como eBay, son un ejemplo común de C2C.
C2B (consumer-to-business): se refiere a las transacciones comerciales en las que el consumidor vende productos o servicios a las empresas. Por ejemplo, un diseñador gráfico independiente que vende sus servicios a una empresa.
B2A (business-to-administration): se refiere a las transacciones comerciales entre empresas y administraciones públicas. Este tipo de comercio electrónico se utiliza a menudo para licitaciones y contratos gubernamentales.
G2B (government-to-business): se refiere a las transacciones comerciales entre el gobierno y las empresas. Esto se utiliza a menudo para la compra de bienes y servicios por parte del gobierno.
G2C (government-to-consumer): se refiere a las transacciones comerciales entre el gobierno y los consumidores. Este tipo de comercio electrónico se utiliza a menudo para el pago de impuestos y multas en línea.
caracteristicas:
Accesibilidad: el comercio electrónico permite a los consumidores comprar en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo, siempre que tengan acceso a internet.
Variedad de productos y servicios: a través del comercio electrónico, los consumidores tienen acceso a una amplia variedad de productos y servicios de diferentes proveedores.
Personalización: el comercio electrónico permite a las empresas recopilar datos de los consumidores y utilizarlos para ofrecer productos y servicios personalizados.
Facilidad de búsqueda: los consumidores pueden utilizar herramientas de búsqueda y filtros para encontrar los productos o servicios que necesitan de manera rápida y eficiente.
Comodidad: el comercio electrónico permite a los consumidores comprar desde la comodidad de su hogar, sin necesidad de desplazarse a una tienda física.
Ahorro de tiempo: los consumidores pueden realizar compras en línea en cuestión de minutos, en lugar de tener que pasar horas en una tienda física.
Menores costos: el comercio electrónico puede resultar más económico para los consumidores, ya que los costos de operación de una tienda en línea son menores que los de una tienda física.
Mayor alcance: el comercio electrónico permite a las empresas llegar a un público más amplio en todo el mundo, en lugar de estar limitadas a una ubicación geográfica específica.
ventajas y desventajas:
Ventajas:
Accesibilidad: el comercio electrónico permite a los consumidores comprar en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo, siempre que tengan acceso a internet.
Variedad de productos y servicios: a través del comercio electrónico, los consumidores tienen acceso a una amplia variedad de productos y servicios de diferentes proveedores.
Personalización: el comercio electrónico permite a las empresas recopilar datos de los consumidores y utilizarlos para ofrecer productos y servicios personalizados.
Facilidad de búsqueda: los consumidores pueden utilizar herramientas de búsqueda y filtros para encontrar los productos o servicios que necesitan de manera rápida y eficiente.
Comodidad: el comercio electrónico permite a los consumidores comprar desde la comodidad de su hogar, sin necesidad de desplazarse a una tienda física.
Ahorro de tiempo: los consumidores pueden realizar compras en línea en cuestión de minutos, en lugar de tener que pasar horas en una tienda física.
Menores costos: el comercio electrónico puede resultar más económico para los consumidores, ya que los costos de operación de una tienda en línea son menores que los de una tienda física.
Mayor alcance: el comercio electrónico permite a las empresas llegar a un público más amplio en todo el mundo, en lugar de estar limitadas a una ubicación geográfica específica.
Desventajas:
Falta de contacto personal: el comercio electrónico no ofrece la misma experiencia de compra que una tienda física, ya que no hay contacto personal con los vendedores.
Problemas de seguridad: el comercio electrónico puede ser vulnerable a fraudes y robos de identidad, lo que puede ser un riesgo para los consumidores.
Problemas de calidad: los consumidores pueden recibir productos de menor calidad de lo que esperaban, especialmente si no pueden verlos en persona antes de comprarlos.
Problemas de envío: los productos pueden tardar más en llegar o pueden perderse en el envío, lo que puede ser un problema para los consumidores.
Problemas de acceso a internet: el comercio electrónico depende de la disponibilidad de internet, lo que puede ser un problema para los consumidores que no tienen acceso o tienen acceso limitado a internet.
TIPOS DE SOFTWARE Y SUS FUNCIONES
LOS APUNTES TOMADOS ESTAN EN LA SIGUIENTE CARPETA : TIPOS DE S
¡Bienvenidos a nuestro blog de consejos para la escuela! Soy Diego, tengo 17 años y estudio en el COBAO. Si estás aquí, es porque seguramente estás buscando algunos consejos para sobrellevar mejor la vida escolar y aquí estoy para ayudarte con eso. Pero antes de empezar, quiero que sepas que no tienes que tomarte la escuela como algo aburrido y monótono. Yo creo que se puede aprender y pasarlo bien al mismo tiempo, y eso es lo que intentaré transmitirte a lo largo de este blog. Hablaremos de temas como cómo organizarte mejor, cómo prepararte para los exámenes, cómo lidiar con el estrés, cómo mantenerte motivado, entre otros. Pero también incluiremos algunas anécdotas divertidas y experiencias personales que puedan ayudarte a sentirte más identificado y a recordar que todos pasamos por situaciones similares en la escuela. Así que siéntete libre de participar, dejarnos tus preguntas y comentarios, y sobre todo, ¡diviértete mientras aprendes! ¡Empecemo...
En este podcast, te compartiré mis propios consejos y trucos para tener éxito en la escuela, incluyendo cómo mantenerse organizado, cómo lidiar con el estrés de los exámenes y cómo hacer amigos en la escuela. También entrevistaré a otros estudiantes y maestros para obtener diferentes perspectivas y consejos útiles. Mi objetivo es ayudarte a tener una experiencia escolar positiva y exitosa. No importa si estás en la secundaria o en la universidad, siempre hay algo nuevo que aprender y mejorar. Así que, únete a mí en este viaje divertido y emocionante a través de la vida escolar. ¡Espero que disfrutes del podcast de consejos para la escuela! escuchanos de camino a la escuela todos los lunes el blog del estudihambre en spotifay.
Comentarios
Publicar un comentario