Comunidades virtuales

 Comunidades virtuales

PODCAST

En este podcast, te compartiré mis propios consejos y trucos para tener éxito en la escuela, incluyendo cómo mantenerse organizado, cómo lidiar con el estrés de los exámenes y cómo hacer amigos en la escuela. También entrevistaré a otros estudiantes y maestros para obtener diferentes perspectivas y consejos útiles. Mi objetivo es ayudarte a tener una experiencia escolar positiva y exitosa. No importa si estás en la secundaria o en la universidad, siempre hay algo nuevo que aprender y mejorar. Así que, únete a mí en este viaje divertido y emocionante a través de la vida escolar. ¡Espero que disfrutes del podcast de consejos para la escuela!

escuchanos de camino a la escuela todos los lunes  el blog del estudihambre en spotifay.

TIPOS DE COMUNIDADES VIRTUALES EDUCATIVAS

Las comunidades virtuales educativas son espacios en línea en los que los estudiantes, los profesores y los expertos pueden conectarse, colaborar y compartir información y recursos educativos. Estas comunidades están diseñadas para fomentar la interacción y el aprendizaje colaborativo, lo que puede mejorar la experiencia educativa y aumentar el rendimiento académico.

En una comunidad virtual educativa, los participantes pueden compartir recursos educativos como videos, tutoriales, presentaciones y documentos. También pueden participar en discusiones en línea, realizar actividades colaborativas y recibir comentarios de otros miembros de la comunidad.

 ejemplos de comunidades virtuales educativas:

Edodo: Edmodo es una plataforma en línea que permite a los profesores, estudiantes y padres conectarse y colaborar en un ambiente seguro y controlado. Los usuarios pueden compartir recursos, discutir temas y realizar actividades en línea.

Moodle: Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto utilizado por muchas escuelas y universidades en todo el mundo. Permite a los profesores crear y administrar cursos en línea, y los estudiantes pueden participar en discusiones, presentar trabajos y realizar actividades de aprendizaje en línea.

Coursera: Coursera es una plataforma de educación en línea que ofrece cursos gratuitos y pagos en línea de algunas de las mejores universidades y empresas del mundo. Los estudiantes pueden conectarse con otros estudiantes de todo el mundo y aprender juntos a través de discusiones y actividades en línea.

Khan Academy: Khan Academy es una plataforma educativa en línea que ofrece lecciones en línea gratuitas en una variedad de temas, desde matemáticas y ciencias hasta historia y arte. Los estudiantes pueden realizar actividades en línea y recibir comentarios de otros usuarios y profesores.

E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING

El e-learning, b-learning y m-learning son términos relacionados con la educación en línea y se refieren a diferentes modalidades de aprendizaje que utilizan la tecnología para entregar y facilitar el aprendizaje. A continuación, te explico brevemente en qué consiste cada uno:

E-learning: se refiere al aprendizaje en línea, completamente virtual, donde los estudiantes pueden acceder a los materiales de aprendizaje, interactuar con los profesores y otros estudiantes, realizar tareas y evaluaciones en línea a través de una plataforma de aprendizaje en línea. Este tipo de aprendizaje se realiza completamente en línea y es asincrónico, lo que significa que los estudiantes pueden acceder al material de aprendizaje y realizar las tareas en su propio tiempo y ritmo.

B-learning: se refiere al aprendizaje híbrido, que combina el aprendizaje en línea y el aprendizaje en el aula. Los estudiantes pueden acceder a los materiales de aprendizaje en línea, pero también asistir a clases en el aula, lo que permite la interacción en persona con el profesor y otros estudiantes. Este tipo de aprendizaje es sincrónico, ya que se lleva a cabo en horarios específicos.

M-learning: se refiere al aprendizaje móvil, donde los estudiantes pueden acceder a los materiales de aprendizaje y realizar las tareas en sus dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes o tabletas. Este tipo de aprendizaje es muy flexible y permite a los estudiantes aprender en cualquier momento y lugar, lo que les permite adaptarse a su estilo de vida y horarios.

INFLUENCER FAVORITO

COMMUNITY MANAGER

Un Community Manager es un profesional encargado de gestionar y administrar la presencia en línea de una marca, empresa o organización en las redes sociales y comunidades virtuales. Su objetivo principal es crear y mantener una comunidad activa de seguidores y clientes, y establecer una relación positiva con ellos. Algunas de las características de un Community Manager son:

Creatividad: un buen Community Manager debe ser creativo para poder generar contenido atractivo y relevante para su audiencia, que les permita captar su atención y fomentar la participación.

Excelente comunicación: la comunicación es fundamental en la gestión de redes sociales y comunidades virtuales. Un Community Manager debe ser capaz de comunicarse de manera efectiva y persuasiva, y tener habilidades de redacción y ortografía.

Conocimiento de las redes sociales: un buen Community Manager debe estar al día en las últimas tendencias y novedades de las redes sociales, así como conocer las herramientas y métricas que se utilizan para medir el impacto de sus acciones en línea.

Empatía: un Community Manager debe entender las necesidades y preocupaciones de su audiencia para poder crear contenidos que resuenen con ellos.

SOCIAL INFLUENCER

Por otro lado, un Social Influencer es una persona que tiene una gran cantidad de seguidores en las redes sociales y que tiene la capacidad de influir en las decisiones de compra de sus seguidores. Los Social Influencers suelen tener una gran cantidad de seguidores debido a su carisma, habilidades de comunicación y atractivo visual. Algunas de las características de un Social Influencer son:

Autenticidad: un buen Social Influencer debe ser auténtico y genuino, y mostrar su personalidad real a su audiencia para crear una conexión emocional con ellos.

Conocimiento de su nicho: un buen Social Influencer debe ser experto en su nicho de mercado y estar al día en las últimas tendencias y novedades de su industria.

Habilidad para crear contenido: un Social Influencer debe ser capaz de crear contenido atractivo y relevante para su audiencia, que les permita captar su atención y fomentar su participación.

Capacidad de persuasión: un buen Social Influencer debe ser capaz de persuadir a su audiencia para que tomen acción, ya sea comprando un producto o apoyando una causa.

MI INFLUENCER FAVORITO

Luis Arturo Villar Sudek, más conocido como Luisito Comunica, es un famoso youtuber, vlogger, presentador de televisión y empresario mexicano nacido el 20 de marzo de 1991 en Puebla, México.


Comenzó su carrera como youtuber en 2012, creando videos de viajes y humor en su canal "Luisito Comunica". Su estilo único y divertido rápidamente lo llevó a la fama, y su canal ganó millones de suscriptores en poco tiempo. Sus videos lo han llevado a recorrer numerosos países y lugares del mundo, compartiendo su experiencia y mostrando la cultura y la vida cotidiana de cada lugar.


Además de su canal de YouTube, Luisito Comunica ha incursionado en la televisión, participando en programas como "Exatlón México" y "La Voz México". También ha lanzado su propia línea de ropa, "LVRS", y ha colaborado con marcas como Pepsi, Coca-Cola y Samsung.


Luisito Comunica es conocido por su estilo único, humor sarcástico y su enfoque en mostrar la realidad de los lugares que visita. Su éxito en las redes sociales lo ha llevado a ser considerado como uno de los youtubers más influyentes de América Latina, y su canal ha sido reconocido con numerosos premios, incluyendo un premio Diamond Play Button de YouTube por alcanzar los 10 millones de suscriptores.





AVATAR

(IDENTIDAD VIRTUAL)

La identidad virtual se refiere a la representación en línea de una persona o entidad, que puede ser creada y mantenida en diferentes plataformas y medios digitales, como redes sociales, blogs, sitios web, foros, juegos en línea, entre otros.

La identidad virtual puede incluir información como el nombre, la edad, la ocupación, las aficiones, la ubicación y cualquier otra información que una persona desee compartir en línea. También puede incluir fotos, videos, publicaciones y comentarios que una persona ha creado o compartido en línea.

La identidad virtual puede ser importante en el mundo digital, ya que puede influir en cómo una persona es vista y percibida en línea. Las personas pueden crear diferentes identidades virtuales para diferentes propósitos, como por ejemplo, una persona puede tener una identidad profesional en LinkedIn, una identidad personal en Facebook y una identidad de jugador en línea en un juego.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la identidad virtual puede no siempre reflejar con precisión la verdadera identidad de una persona, ya que las personas pueden ocultar información o crear identidades falsas en línea. Por lo tanto, es importante ser consciente de los riesgos de la identidad virtual y proteger la información personal en línea.

Avatar echo en : creatuavataronline.org



COMERCIO ELECTRÓNICO 

¿Que es?


El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, se refiere a la compra y venta de bienes y servicios a través de internet. En otras palabras, el comercio electrónico es cualquier transacción comercial que se realiza en línea. 


 El comercio electrónico puede ser realizado por empresas y consumidores por igual, y puede incluir una amplia gama de transacciones, desde la compra de productos y servicios en línea hasta la transferencia de fondos y el intercambio de información. El comercio electrónico ha evolucionado significativamente a lo largo de los años y ha permitido a las empresas llegar a nuevos mercados y consumidores en todo el mundo.


 Algunos ejemplos de comercio electrónico incluyen tiendas en línea, plataformas de venta de bienes y servicios digitales, subastas en línea, aplicaciones móviles para compras, entre otros.


Antecedentes:


El comercio electrónico tiene sus raíces en la década de 1960, cuando se inició el intercambio de datos electrónicos (EDI) entre las empresas. En este sistema, las empresas intercambiaban documentos comerciales como facturas, órdenes de compra y recibos electrónicamente en lugar de en papel. 


 En la década de 1980, se desarrollaron las primeras aplicaciones comerciales en línea, como la plataforma B2B Electronic Mall, que permitía a las empresas comprar y vender productos en línea. Sin embargo, estos sistemas eran muy limitados debido a las limitaciones tecnológicas y a la falta de acceso a internet. 


 El verdadero boom del comercio electrónico comenzó a mediados de la década de 1990 con el advenimiento de la World Wide Web y el aumento de la popularidad del uso de internet. Amazon, una de las primeras tiendas en línea, se fundó en 1994 y eBay, una plataforma de subastas en línea, se fundó en 1995.


  En la década de 2000, el comercio electrónico continuó creciendo a medida que las empresas desarrollaban tiendas en línea más sofisticadas y los consumidores se volvían cada vez más cómodos comprando en línea. La creciente popularidad de las redes sociales también abrió nuevas oportunidades para el comercio electrónico, y muchas empresas comenzaron a utilizar las redes sociales como canales de venta. 


 Hoy en día, el comercio electrónico sigue creciendo a medida que las empresas aprovechan nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad virtual para mejorar la experiencia de compra en línea y llegar a más consumidores en todo el mundo.


Tipos:


B2B (business-to-business): se refiere a las transacciones comerciales que se realizan entre empresas. En este tipo de comercio electrónico, las empresas compran y venden productos y servicios entre sí. 


 B2C (business-to-consumer): se refiere a las transacciones comerciales que se realizan entre una empresa y un consumidor. Este es el tipo de comercio electrónico más común, y se utiliza para la venta de productos y servicios directamente al consumidor final.  


C2C (consumer-to-consumer): se refiere a las transacciones comerciales que se realizan entre consumidores. Las plataformas de subastas en línea, como eBay, son un ejemplo común de C2C.  


C2B (consumer-to-business): se refiere a las transacciones comerciales en las que el consumidor vende productos o servicios a las empresas. Por ejemplo, un diseñador gráfico independiente que vende sus servicios a una empresa. 


 B2A (business-to-administration): se refiere a las transacciones comerciales entre empresas y administraciones públicas. Este tipo de comercio electrónico se utiliza a menudo para licitaciones y contratos gubernamentales. 


 G2B (government-to-business): se refiere a las transacciones comerciales entre el gobierno y las empresas. Esto se utiliza a menudo para la compra de bienes y servicios por parte del gobierno.  


G2C (government-to-consumer): se refiere a las transacciones comerciales entre el gobierno y los consumidores. Este tipo de comercio electrónico se utiliza a menudo para el pago de impuestos y multas en línea.


caracteristicas:


Accesibilidad: el comercio electrónico permite a los consumidores comprar en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo, siempre que tengan acceso a internet. 


 Variedad de productos y servicios: a través del comercio electrónico, los consumidores tienen acceso a una amplia variedad de productos y servicios de diferentes proveedores. 


 Personalización: el comercio electrónico permite a las empresas recopilar datos de los consumidores y utilizarlos para ofrecer productos y servicios personalizados. 


 Facilidad de búsqueda: los consumidores pueden utilizar herramientas de búsqueda y filtros para encontrar los productos o servicios que necesitan de manera rápida y eficiente.


  Comodidad: el comercio electrónico permite a los consumidores comprar desde la comodidad de su hogar, sin necesidad de desplazarse a una tienda física. 


 Ahorro de tiempo: los consumidores pueden realizar compras en línea en cuestión de minutos, en lugar de tener que pasar horas en una tienda física. 


 Menores costos: el comercio electrónico puede resultar más económico para los consumidores, ya que los costos de operación de una tienda en línea son menores que los de una tienda física.


  Mayor alcance: el comercio electrónico permite a las empresas llegar a un público más amplio en todo el mundo, en lugar de estar limitadas a una ubicación geográfica específica.


ventajas y desventajas:

Ventajas: 


 Accesibilidad: el comercio electrónico permite a los consumidores comprar en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo, siempre que tengan acceso a internet. 


 Variedad de productos y servicios: a través del comercio electrónico, los consumidores tienen acceso a una amplia variedad de productos y servicios de diferentes proveedores.


  Personalización: el comercio electrónico permite a las empresas recopilar datos de los consumidores y utilizarlos para ofrecer productos y servicios personalizados. 


 Facilidad de búsqueda: los consumidores pueden utilizar herramientas de búsqueda y filtros para encontrar los productos o servicios que necesitan de manera rápida y eficiente. 


 Comodidad: el comercio electrónico permite a los consumidores comprar desde la comodidad de su hogar, sin necesidad de desplazarse a una tienda física. 


 Ahorro de tiempo: los consumidores pueden realizar compras en línea en cuestión de minutos, en lugar de tener que pasar horas en una tienda física.


  Menores costos: el comercio electrónico puede resultar más económico para los consumidores, ya que los costos de operación de una tienda en línea son menores que los de una tienda física. 


 Mayor alcance: el comercio electrónico permite a las empresas llegar a un público más amplio en todo el mundo, en lugar de estar limitadas a una ubicación geográfica específica.


  Desventajas:


  Falta de contacto personal: el comercio electrónico no ofrece la misma experiencia de compra que una tienda física, ya que no hay contacto personal con los vendedores.


  Problemas de seguridad: el comercio electrónico puede ser vulnerable a fraudes y robos de identidad, lo que puede ser un riesgo para los consumidores. 


 Problemas de calidad: los consumidores pueden recibir productos de menor calidad de lo que esperaban, especialmente si no pueden verlos en persona antes de comprarlos.


  Problemas de envío: los productos pueden tardar más en llegar o pueden perderse en el envío, lo que puede ser un problema para los consumidores. 


 Problemas de acceso a internet: el comercio electrónico depende de la disponibilidad de internet, lo que puede ser un problem

a para los consumidores que no tienen acceso o tienen acceso limitado a internet.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El blog del estudihambre

Podcast del estudihambre